0(0 Valoraciones)

En Vivo

FORMACIÓN EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN INFANTIL 2025

Trastornos del lenguaje y neurodiversidad

¿Qué aprenderás en este curso?

MODELO NEUROLINGÜISTICO Y HOLÍSTICO DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y DEL NEURODESARROLLO.
PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LA FAMILIA

Desde el año 2008 la Formación anual en Lenguaje y Comunicación Infantil habilita un espacio teórico y práctico de intercambio, apertura y generosidad entre sus participantes.

Nos proponemos:
• Brindar una profundización teórica y práctica sobre desarrollo y estimulación del lenguaje y la comunicación.
• Detectar en forma temprana cuando un niño/a presenta patología del habla, lenguaje y la comunicación, y poder realizar una adecuada derivación fonoaudiológica.
• Promover herramientas para la estimulación y salud lingüística en los distintos ámbitos de trabajo docente o terapéutico para acompañar al niño/a que presenta dificultades en la Comunicación y el Lenguaje.
• Aportar recursos y estrategias de Comunicación Aumentativa y Alternativa frente a desafíos de la Comunicación y el Lenguaje.
• Vivenciar el rol del lenguaje en la formación del pensamiento y construcción del aprendizaje.
• Profundizar la mirada en base al Modelo Social de la discapacidad brindando herramientas para una real inclusión.

La propuesta parte de una Visión Holística e Integral del ser humano, desde un Encuadre Teórico Neurolingüístico y Psicocognitivo, y dentro del Paradigma Social de Discapacidad.

~ La presente formación brinda herramientas de apoyo pero no habilita a otros profesionales que no sean fonoaudiólogos a realizar Terapia del Lenguaje ~

Los encuentros sincrónicos se llevarán a cabo un sábado al mes, de 14 a 18hs (ARG), en las siguientes fechas:

• 17 de mayo
• 21 de junio
• 12 de julio
• 23 de agosto
• 20 de septiembre
• 18 de octubre

👉 Si sos estudiante, profesional en equipos terapéuticos o ex alumno/a de la formación podés solicitar un cupón de descuento para participar.


Beneficios

  • El curso es 100% online y sincrónico. Nos encontraremos con cámaras prendidas en un rico intercambio participativo donde puedan plasmarse todas las dudas en el momento.
  • Se entrega material guía de todo lo dado en PDF más bibliografía complementaria. Podrás imprimirlo para repasar la clase cuando lo desees.
  • Grupo de whatsapp para aclarar dudas, conceptos e intercambiar información.
  • Una oportunidad de compartir con profesionales y docentes la generosidad y aporte que cada uno despliega de manera individual en su quehacer, enriqueciendonos de este maravilloso intercambio.
  • Se entrega certificado.

Docente

Laura Kolodny
Laura Kolodny
Lic. en Fonoaudiología
Maria Celina Huesca
Maria Celina Huesca
Lic. en Psicopedagogía

Materiales incluidos

  • Texto de apoyo para cada encuentro
  • Bibliografía complementaria
  • Canal de WhatsApp para dudas, consultas e intercambio.
  • Análisis de casos clínicos
  • Certificado final

Público objetivo

  • Profesionales de la Salud y la Educación
  • (Pediatras, Neurólogos, Psicólogos, Psicopedagogos, Terapistas ocupacionales, Musicoterapeutas, Kinesiologos, psicomotricistas, Fonoaudiólogos, Profesores de yoga, Docentes, Maestros de apoyo, Directivos, Coordinadores de inclusión y afines)

Programa del curso

MODULO 1

El Lenguaje: Modelos de Estudio. Modelo Neurolingüístico. Visión holística e integral. Bases Biologicas, psicolingüísticas y neurocognitivas.
Sistemas lingüísticos: Sistemas Fonológico, Morfosintáctico, Semántico y Pragmático.
Desafíos de la comunicación y el neurodesarrollo.
Neurodiversidad y discapacidad: paradigma social y de derechos. Planificación centrada en la persona y la familia.

 

MÓDULO 2

Sistema Fonológico: Modelo de percepción (Bishop), modelo de programación motora (Hewllet). Desarrollo de procesos fonológicos.Trastornos fonológicos de retraso y de desvío.
Sistema Morfosintáctico: Teorías de Aprendizaje de la Gramática, Desarrollo normotípico.
Sistema Léxico-Semántico: Organización mental del Léxico, Desarrollo del vocabulario comprensivo y expresivo, Comprensión lingüística.
Sistema Pragmático: Actos de Habla, Desarrollo de la comunicación.
Desarrollo Narrativo: Parámetros y evolución.
Alteraciones Miofuncionales. Trastornos fonéticos del habla: Desarrollo anatómico y funcional, Principales alteraciones del habla.

Trastornos del Neurodesarrollo:
Intervenciones más utilizadas en nuestro país para ayudar a personas con TEA:

  • Descripción de distintos Enfoques
  • Características de los tratamientos
  • Prerrequisitos de aprendizaje
  • Objetivos a trabajar en el tratamiento
  • Armado de programación por Áreas

 

MÓDULO 3

TDL. Trastorno del desarrollo del Lenguaje: Evolución histórica. De TEL a TDL. Caractéristicas y cormobilidades. Grupos de riesgo. Señales de alarma.

Retraso del Lenguaje (Hablantes tardíos): Del retraso al trastorno. Estimulación focalizada y centrada en la familia. Signos de alarma. Características.

Hora de Juego Lingüístico. (A.M.Soprano): Screening del Lenguaje para diferentes ámbitos de aprendizaje, terapéuticos y médicos con el fin de una detección precoz y derivación oportuna a Fonoaudiología.

Abordaje en problemas de Conducta: Definición, componentes y análisis funcional de la conducta. Evaluación. Técnicas de intervención, Estrategias para la prevención.

 

MÓDULO 4

Detección temprana e incidencia de los Trastornos Fonológicos en el ámbito escolar, familiar y terapéutico.
Pautas de estimulación del lenguaje en el ámbito familiar, escolar y terapéutico: Modelado y Actividades recomendadas para el desarrollo. Programa desafío 21.
La conciencia fonológica: Entrenamiento auditivo para los desafíos fonológicos.

Modelo Teacch

  • Fundamentación
  • Estilos de Aprendizaje
  • Elementos de la enseñanza Estructurada:
  • Horario (elementos y contenido potencial)
  • Sistemas de trabajo (Componentes)
  • Organización Física
  • Estructura del material y apoyos visuales
  • Flexibilidad y Generalización

 

MÓDULO 5

Disfluencia. (tartamudez): Definición, características, diferencias- Enfoques terapéuticos y pautas de acompañamiento.
Historias Sociales: ¿Qué son las historias Sociales?, Beneficios, Como hacer una historia Social, Errores más Frecuentes
Encuentro Teórico-Práctico: Análisis de Casos Clínicos.
Forum de intercambio entre disciplinas de la educación y la salud.

 

MÓDULO 6

Comunicación Aumentativa /Alternativa:

  • Definición.
  • Prerrequisitos para la comunicación
  • Sistema de comunicación por intercambio de Imágenes (PECS)
  • Evaluación de Reforzadores
  • Enseñanza de Fases
  • Programa de COMUNICACIÓN TOTAL
  • Uso de Pictogramas
  • Sistemas de Alta Tecnología para la Comunicación

La visión holística e integral: Recursos alternativos o complementarios.Vibroacústica aplicada
Aproximación a la mirada de la Antroposofía: Rudolf Steiner y la Pedagogía Waldorf. El desarrollo en septenios. Los 4 temperamentos.
Educación Montessori. Fundamentos. Organización del ambiente. El adulto como puente.
Tecnología e infancia.

Preguntas frecuentes

Si te encuentras en Argentina el pago es a través de transferencia bancaria. Al avanzar en el proceso de compra se te informarán los datos a donde debes hacer la transferencia y a que correo enviar el comprobante de pago. Luego de realizar el pago te llegará un correo con tu usuario y contraseña para acceder a la plataforma. Ten en cuenta que los contenidos se desbloquearán una vez acreditado el pago por lo que puede demorar hasta 48hs.

Si te encuentras en cualquier otro país del mundo, el pago es a través de PayPal. Luego de realizar el pago te llegará un correo con tu usuario y contraseña para acceder al contenido de tu curso.

Al realizar la compra del curso, te llegarán 2 correos electrónicos de confirmación.
En uno de ellos recibirás el detalle de tu compra. En el otro correo recibirás tu nombre de usuario, la contraseña y el link para iniciar sesión en nuestra la academia.

Como las clases son en vivo, dentro del contenido del curso encontrarás el link de zoom para sumarte al aula virtual el día y horario correspondiente.

Sí claro, podrás acceder desde la computadora, iPad o teléfono móvil, pero no simultáneamente, ya que tu acceso es individual y no puedes compartirlo con nadie. En caso de que la plataforma detecte que tu acceso ha sido compartido, se bloqueará y no podrás acceder a los contenidos.

La disponibilidad de la grabación depende del curso. En la sección «Materiales incluidos» dentro de la descripción del curso, podrás verificar si la grabación está incluida.

Si claro, durante el curso podrás realizar las preguntas que desees y se responderán en vivo. Además tendrás la opción de sumarte a un grupo de WhatsApp.

Si, te entregaremos un certificado de asistencia al finalizar el curso.

Si, dentro de la escuela podrás encontrar todos los contenidos complementarios para ver y/o descargar además del powerpoint utilizado durante el curso.

Valoraciones de los participantes

Sin comentarios aún
Sin comentarios aún

Consultas

Si tienes dudas puedes contactarme completando el siguiente formulario:

$AR 195.000 | USD 215 $AR 240.000 | USD 260
Validez: Lifetime
Modalidad: En Vivo
Duración: 36hs cátedra
Fecha: Comienza 17 de Mayo
Horario: 9:00 a 13:00 hs (ARG)
Nivel: Todos los niveles

Docente

Laura Kolodny
Laura Kolodny
Lic. en Fonoaudiología
Maria Celina Huesca
Maria Celina Huesca
Lic. en Psicopedagogía

Materiales incluidos

  • Texto de apoyo para cada encuentro
  • Bibliografía complementaria
  • Canal de WhatsApp para dudas, consultas e intercambio.
  • Análisis de casos clínicos
  • Certificado final

¿A quién está dirigido?

  • Profesionales de la Salud y la Educación
  • (Pediatras, Neurólogos, Psicólogos, Psicopedagogos, Terapistas ocupacionales, Musicoterapeutas, Kinesiologos, psicomotricistas, Fonoaudiólogos, Profesores de yoga, Docentes, Maestros de apoyo, Directivos, Coordinadores de inclusión y afines)

Inscríbete a la lista de espera

Recibirás mas información por correo y te avisaremos cuando haya nuevas fechas disponibles para este curso.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?